Se muestran los artículos pertenecientes a Marzo de 2017.
Cuba obtiene su primera victoria

EL DERECHO Bladimir Baños lanzó cinco entradas impecables y Cuba blanqueó por 6-0 a China para alcanzar su primera victoria en el grupo B del IV Clásico Mundial de béisbol.
Con este triunfo, concretado en el Tokio Dome de esta capital, Cuba fijó en 1-1 su balance de victorias y derrotas en la justa y dejó lista la escena para el duelo de pasado mañana contra Australia, el cual, a todas luces, definirá el segundo clasificado del distrito de cara a la segunda ronda.
En total, por el equipo cubano tiraron cuatro lanzadores, léase Baños, Vladimir García, Liván Moinelo y Miguel Lahera, todos de excelente desempeño (en total solo admitieron un hit y repartieron 10 ponches).
Por los antillanos, los mejores bateadores fueron Santos, Ayala y Yurisbel Gracial, todos con tres hits, aunque el primero se llevó los máximos halagos al compilar dos anotadas e igual cantidad de impulsadas.
Pese a haber amenazado fuertemente en todos los episodi... (... Árticulo completo....)
Cuba avanza a la segunda ronda del Clásico Mundial de Beisbol

Un oportuno jonrón de Alfredo Despaigne con las bases llenas y relevos de altos kilates de Vladimir García y Miguel Lahera dieron a Cuba un peleado triunfo ante Australia 4-3, para colocarla en la segunda ronda del IV Clásico Mundial de Beisbol.
Australia fue el primero en anotar por hit remolcador de Logan Wade en el quinto ante el relevista Yoanni Yera.
Despaigne, cuarto bate de Cuba, tomó desquite en la parte baja de esa entrada y castigó con toda su fuerza una recta del relevista zurdo Lachlan Wells con las bases llenas, para desaparecer la pelota.
"Salí a buscar un batazo porque en ese momento era importante para el equipo y con mucha paciencia logré el objetivo", dijo a la prensa Despaigne, recién fichado por el Softbank de la Liga Japonesa y ahora colíder en jonrones en la historia de los Clásicos Mundiales, con 6, junto a su compañero Frederi
... (... Árticulo completo....)IV Clásico Mundial: el béisbol apunta y dispara contra sus enemigos

El IV Clásico Mundial llena de sorpresas el panorama beisbolero sobre la faz de la tierra, como para mostrar que la pelota no solo es patrimonio latino y caribeño. Qué bueno poder gritar a los cuatro vientos: " está viva y en juego".
Antes de empezar la gran celebración, con 16 equipos repartidos en cuatro grupos eliminatorios, estuvo en duda la continuidad de estos certámenes; sin embargo hoy no creo perduren los malos augurios. En honor a la verdad, crecen las simpatías por un deporte emblemático.
Israel, por ejemplo, asiste con una fuerte armada que ha dejado perplejo a los más experimentados. Sus atletas son de origen judío, aunque ciertamente, nacieron, crecieron y se desarrollaron en Estados Unidos.
De los 28 hombres que visten su uniforme, 27 son made in USA, y 16 están activos en las llamadas Grandes Ligas.
Pero que lo anterior no r
... (... Árticulo completo....)Con nostalgia y tristeza, Cuba dice adiós al Clásico Mundial

Una actuación de despedida que dejo mucho que desear ante Holanda, puso punto final a la labor del equipo cubano en el IV Clásico Mundial de Béisbol, que tendrá en Los Ángeles, Estados Unidos, las etapas semifinal y final del 20 al 22 próximos.
El revés antillano con pizarra de 14-1 ante los tulipanes, con desplome total de su maltrecho cuerpo de lanzadores, es amarga historia que nos hace pensar en revisiones profundas en todos los sentidos.
Lo que vimos sobre el terreno, cayó como un cubo de agua fría sobre un conjunto, que en las presentaciones anteriores, mostró mayor pujanza y posibilidades.
Corresponde a los directivos del béisbol en la Isla, hacer los análisis correspondientes. El futuro del béisbol cubano requiere de cambiar todo lo que tenga que ser cambiado, sin ningún tipo de temor al qué dir&aa
... (... Árticulo completo....)IV Clásico Mundial de Béisbol: Cuba ante revisiones profundas (I)

¿Qué opinas sobre la actuación cubana en el IV Clásico Mundial de Béisbol? Esa fue la pregunta que medio en broma y medio en serio, me formuló en días pasados el Licenciado José S. Morejón Morejón, traductor del Sitio Web de Radio Guamá y pelotero furibundo.
Para responder, esperé pacientemente que transcurrieran los días, quise alejarme en el tiempo del penoso revés frente a Holanda 14-1, para con los metales frescos organizar estas ideas, que hoy ven la luz.
Con respecto al fracaso frente a los tulipanes, que significó el último desenlace de los caribeños en la cita, les comento. Desde los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, la armada antillana archiva seis fracasos, con solo dos triunfos, ante los europeos; hace rato nos cogieron el lado de montar.
El manager Carlos Martí y sus muchachos finali
... (... Árticulo completo....)IV Clásico Mundial de Béisbol: Cuba ante revisiones profundas (II)

El tema del IV Clásico Mundial de Béisbol y la actuación de Cuba presentan muchas aristas y es complicado tratar de resumir el asunto en apenas dos capítulos.
Para los que me preguntan, ¿qué pudo hacer Cuba para dar un paso más? La respuesta es sencilla, soy del criterio que al menos uno de los dos partidos ante Japón pudo ganarse. En ambos choques el equipo bateo y fabricó las anotaciones necesarias para vencer, pero el picheo se tambaleó.
Dejo muy claro lo anterior y acto seguido afirmó: - señores estamos a mil millas de la pelota que se jugó en el IV Clásico, prácticamente nos resulta imposible competir a ese nivel con lo que contamos en el país-.
El lugar ocho que exhibimos está en estrecha interrelación con las potencialidades actuales.
No se puede hacer resistencia al cambio y tampoco a
... (... Árticulo completo....)